La palabra de Dios es de Génesis 6:18 a 7:5.
“Pero contigo estableceré mi pacto, y tú entrarás en el arca, y contigo tus hijos, tu mujer, y las mujeres de tus hijos. De todos los seres vivos meterás en el arca dos de cada especie, un macho y una hembra, para que sobrevivan contigo. De las aves según su especie, de las bestias según su especie, y de todo reptil de la tierra según su especie, entrarán contigo dos de cada especie, para que sobrevivan. Lleva contigo de todo aquello que se puede comer, y almacénalo, pues eso les servirá de alimento.» Y Noé lo hizo así. Todo lo hizo conforme a lo que Dios le ordenó. Después el Señor le dijo a Noé: «Entra en el arca, tú y toda tu casa, porque en esta generación he visto que tú eres justo delante de mí. De todo animal limpio tomarás siete parejas, cada macho con su hembra; pero de los animales que no son limpios sólo una pareja, un macho con su hembra. También de las aves de los cielos tomarás siete parejas, macho y hembra, para conservar viva su especie sobre la faz de la tierra. Porque dentro de siete días yo haré llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches, y borraré de la faz de la tierra a todos los seres vivos que hice.» Noé hizo todo en conformidad con lo que le mandó el Señor.”
Amén.
El Núcleo de la Historia de Noé: 'Pero Noé Halló Gracia'
Cuando vemos películas, a menudo vemos escenas verdaderamente llenas de suspenso. Es lo mismo cuando vemos transmisiones deportivas. A menudo siento esa misma emoción ansiosa cuando veo videos documentales de personas escalando rocas. Cuando veo a esos escaladores aferrándose al acantilado con un solo dedo, soportando todo el peso de su cuerpo mientras ascienden la montaña, a menudo me preocupo, pensando, ¿y si incluso un dedo resbala? Porque todo el peso del escalador descansa sobre ese único dedo.
Cuando leemos la historia de Noé en Génesis, podemos descubrir un versículo que soporta y sostiene toda esta historia de Noé como ese dedo del escalador. Es la palabra que se encuentra en el capítulo 6, versículo 8: "Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová." Este versículo, que comienza con 'Pero', juega el papel de ese dedo, soportando cada parte de la historia de Noé, incluido el pasaje de hoy. Todo sobre la historia de Noé, incluida el arca y el diluvio, está colgado de esta afirmación.
Los Resultados de la Gracia: Hombre Justo, Irreprensible, Caminó con Dios, El Arca
La expresión de que Noé fue justo no significa que vivió justamente bien, sino que significa que debido a que Noé recibió gracia, Dios lo consideró justo. Porque Noé recibió gracia, la Biblia lo llama irreprensible. Examinamos cómo recibir gracia se expresó de otra manera: la frase 'caminó con Dios'. Así, en sermones anteriores, analizamos en detalle cómo Noé fue justo, irreprensible y caminó con Dios.
El arca fue igual. Debido a que el arca explicaba la gracia, Dios la diseñó, la llevó a cabo, e incluso cuando Noé entró en el arca y cerró la puerta, la Biblia nos dice que no fue Noé, sino Dios mismo quien cerró esa puerta. Dios presidió todo no solo entonces, sino también durante todo el período del diluvio. Aprendimos que durante los largos años que Noé pasó construyendo el arca, Dios no solo dio órdenes y se mantuvo al margen, sino que estuvo presente con guía continua y amor durante todo el proceso. Y como resultado, cuando entraron en el arca, llegaron a morar con Dios dentro de ella, y el reino de Dios se manifestó en su interior.
Milagros y la Presencia del Reino de Dios
Puede parecer que muchos eventos que comúnmente llamamos milagros se registran con frecuencia en la Biblia, pero en realidad no es así. Muchos profetas entregaron asombrosas profecías y la palabra de Dios, sin embargo, no podemos encontrar muchas historias de milagros de ellos. Sin embargo, si hay lugares en la Biblia donde se concentran los milagros, se podrían mencionar los tiempos de los profetas Elías y Eliseo, y el siguiente probablemente sería la historia de Noé. Pero la historia de milagros más grande, incomparable a cualquier otra, seguramente sería la de Jesucristo.
Sin embargo, cuando ocurrían tales milagros, siempre había una característica acompañante. Era que esos milagros sucedían cuando el reino de Dios irrumpía en esta tierra y la apariencia de ese reino se nos mostraba. Jesús habló de que el reino de Dios había llegado entre ustedes. Porque Cristo mismo es el reino de Dios. Por lo tanto, el reino de Dios se manifestó dentro de esta arca, y el hecho de que la paz, el descanso y la alegría lo acompañaran se puede saber a través del león y el cordero, y todos los animales, habitando en armonía.
A continuación, el hecho más sorprendente que podemos aprender al mirar el arca fue que nos dio la salvación no del agua, sino a través del agua. Esta arca jugó un papel similar al bautismo. Así como el bautismo que Jesús recibió en la cruz implicó que toda la ira y maldición de Dios fueran derramadas sobre Cristo, esas cosas le sucedieron también al arca; la tormenta y las olas fueron la ira y la maldición de Dios dirigidas a Jesús, y todos los que estaban dentro fueron salvados a través de esa arca.
La Estructura del Arca: Ecos de la Creación y el Tabernáculo
El sermón de hoy parece probable que sea la parte final de la historia de Noé colgada de esta gracia. Pretendemos examinar primero estos eventos que le sucedieron a Noé y al arca a través del lente del arca misma. Hay muchas características del arca que aún no hemos examinado. Una de ellas es la estructura de esta arca; el hecho de que esta embarcación constaba de 3 niveles.
Esta estructura de 3 niveles corresponde a la cosmología que sostenía el pueblo hebreo en ese momento. Porque esta cosmología hebrea es precisamente la estructura de la creación. Significa los tres reinos de la creación: los cielos sobre los cielos, el cielo que vemos incluyendo la atmósfera, y la tierra y la región en que vivimos. Así, los hebreos pensaban en el universo dividido en estas tres partes, e interesantemente, esta estructura también coincide con la estructura del Tabernáculo. El atrio, el Lugar Santo y el Lugar Santísimo, también llamado el cielo sobre los cielos – estas tres partes.
Por lo tanto, la Biblia en realidad está hablando de una estructura en todas estas cosas. Es la historia del Edén y la historia de la creación. Así, nos damos cuenta de que la historia del diluvio de Noé y la historia del Tabernáculo en realidad nos están mostrando un solo hecho.
El Diluvio: Des-creación y el Paso a la Nueva Creación
Ese es el concepto de creación, el tema más importante de Génesis. Esta arca nos cuenta la historia de la creación. El pasaje de hoy, versículo 20, registra esto: "De las aves según su especie, y de las bestias según su especie, de todo reptil de la tierra según su especie, dos de cada especie entrarán contigo, para que tengan vida." Esta redacción suena familiar, ¿verdad?
Cuando Dios creó el mundo por primera vez, creó los animales según sus especies. Por lo tanto, en el mandato de Dios a Noé para que los animales salieran según sus especies, podemos ver que esta historia es muy similar a cuando Dios creó el mundo por primera vez. Así, considerando la estructura de esta arca y las historias de los animales, podemos entender fácilmente que estas historias están estrechamente relacionadas con la creación de Dios.
Entonces, ¿por qué terminó esta historia con un diluvio? En el proceso de encontrar la respuesta a esta pregunta, llegarán a darse cuenta de la gran gracia y amor de Dios. Si Dios decidió juzgar a la humanidad, podría haber juzgado con fuego, o incluso haber partido la tierra por la mitad, pero Dios eligió el agua. ¿Recuerdan las palabras de Génesis 1:2? "Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de 2 las aguas." El agua estaba presente cuando comenzó la creación. Y la era en que existía esa agua era de caos y vacío.
Entonces, ¿qué significa cubrir el mundo con agua? Significa invertir la creación hacia atrás. Por eso algunos han llamado a esto des-creación. Porque va en contra de la creación, volviendo justo antes del mandato 'Hágase la luz', es decir, justo antes de que se estableciera el orden. Si entienden esto, se dan cuenta de que la Biblia no es simplemente una historia de Dios destruyendo el mundo que creó con un diluvio, sino que un contenido extremadamente teológico está oculto dentro de ella. Cuando se usa la palabra teología, puede parecer difícil de entender, pero simplemente dicho, significa que Dios hizo todo esto dentro de Su plan e intención meticulosos, y la Biblia registra esto exactamente como sucedió.
Por lo tanto, la Biblia no es meramente un libro que registra historia o eventos de manera factual, sino un libro que nos muestra e informa sobre asuntos concernientes a quién es Dios – el sujeto de nuestra teología y fe – junto con las profundas intenciones de Dios. Así que a través de esto, entendemos que el arca está hablando de la creación, y esta creación no es una creación simple, sino una creación que atraviesa el proceso de creación y des-creación para emerger en otro lugar. La afirmación de que atravesó la des-creación significa, en otras palabras, que en tal situación donde todo va hacia atrás, incluso atravesó el pecado. Atravesó también la muerte. Nada puede detenerla. Ni el pecado ni nuestra debilidad pudieron detener la creación de Dios.
Este evento del diluvio de Noé nos muestra que la creación que ahora disfrutamos es una creación que conquistó el pecado, una creación que conquistó la muerte. La historia de este diluvio nos dice el hecho de que ninguna maldición, castigo, ni siquiera el infierno mismo, puede detener o superar esta historia de la creación. Porque muestra a Dios preservando la simiente de la mujer a través de la familia de Noé hasta el final, llevando a cabo así Su historia de salvación.
El Alcance del Diluvio: ¿Global o Local?
Aunque tome un poco de tiempo, parece mejor explicar esta parte un poco más. Si entienden que la Biblia procede de esta manera, sería bueno que reconsideraran el evento de este diluvio. En muchas interpretaciones bíblicas tradicionales, dado que este diluvio se expresa como aplicándose colectivamente a todas las personas sobre la faz de la tierra, algunos se preguntan si es realmente posible que todo el globo quede sumergido en agua. Y con respecto a esto, algunos dudan de cómo podría ser posible que toda la tierra quede sumergida.
Para entender esta parte, hay varias cosas que debemos considerar. Primero, como se mencionó antes, la historia de Noé no es solo la Biblia contando sobre la vida de Noé únicamente, sino que representa a Noé como un segundo Adán. Así, la historia de Noé puede recibirse como un mensaje de que Dios mostrará una nueva creación en nombre de toda la humanidad destruida en pecaminosidad, y todas las palabras usadas en este pasaje enfatizan repetidamente que esto sucedió en toda la tierra usando continuamente palabras como 'todo' o 'cada'. Por lo tanto, tomado literalmente, todo el globo se convierte en el alcance del diluvio de Noé.
El Significado de 'Todo' y Perspectivas Antiguas
Sin embargo, otra interpretación es posible aquí. Esto tampoco es fácil de entender. Esta segunda interpretación explica el diluvio a través del uso de la palabra ‘todo’ tal como aparece en la Biblia. Veamos la historia de José, que conocen bien. Cuando José se convirtió en primer ministro de Egipto, se preparó bien para la hambruna de siete años de Egipto, por lo que muchas naciones en ese momento, incluso la familia de Jacob en Canaán, vinieron a comprar grano. Entre las expresiones de Génesis que describen ese tiempo, está la frase ‘todos los países vinieron a José para comprar grano.’ La palabra usada entonces es la palabra hebrea para ‘todo’. Y esta palabra también se usa al describir las naciones que frecuentaban la era de Salomón.
Entonces, entre todas estas naciones, ¿vinieron también personas de la península coreana durante la era Gojoseon? Ya que dice 'todas las naciones', Gojoseon debería estar incluido. Pero eso probablemente no sea cierto. Expresiones similares se encuentran en los Evangelios. Cuando Jesús predicó el evangelio en cierta región, se expresa que toda la gente salió a escuchar la palabra. Entonces esa afirmación probablemente no se refería a cada residente de la aldea incluyendo a todos los bebés lactantes. Por lo tanto, la expresión ‘todo’ usada en la Biblia no es un concepto de totalidad en un sentido matemático o científico, sino una descripción general que expresa una gran cantidad.
Entonces veamos de nuevo la situación en ese momento a través de los ojos de Noé. O veamos de nuevo a través de los ojos de Moisés, quien registró por primera vez esta Biblia. En la era de Noé y Moisés, ¿qué significaría el concepto del mundo entero? En ese momento, probablemente no habrían pensado que el agua cubrió toda la tierra porque la tierra es redonda. En la era en que se registró Génesis, probablemente pensaban en el mundo centrado alrededor de la región de Mesopotamia conocida por ellos a través de sus ojos en ese momento, y por lo tanto, el significado de que el mundo entero quedó sumergido en agua en el pasaje de hoy podría quizás referirse solo a esa región, no a todo el globo.
Mensaje Central: Salvación en la Pecaminosidad y un Nuevo Comienzo
Por supuesto, como se mencionó anteriormente, dado que la Biblia no registra esto en detalle, no estaría mal decir que todo el globo quedó cubierto por agua. Sin embargo, si el diluvio descrito por Noé o Moisés no cubrió todo el globo, ¿significa eso que pudo haber habido personas que sobrevivieron al diluvio? Este es un asunto ligeramente diferente. Adán y Eva, de estas dos personas, la humanidad comenzó a multiplicarse y se movió continuamente hacia el este – ese fue el comienzo de Génesis. Entonces, ¿hasta dónde se movieron? ¿Creen que pudieron haber llegado a la península coreana? Probablemente no.
Durante ese largo período, la humanidad se movió continuamente hacia el este, pero podemos ver que tomó mucho tiempo. Así que históricamente, aunque se han descubierto unas 4,000 tablillas de arcilla con registros de este diluvio, casi todas se encontraron concentradas en la región de Mesopotamia, es decir, la región de Turquía. Y el número de tablillas encontradas en África es el más pequeño. Por supuesto, también se encontraron en Asia, pero el número no es grande. Infiriendo de estos hechos, podemos ver que el enfoque de esta historia del diluvio es su significado religioso y teológico, no su alcance preciso o hechos científicos.
En otras palabras, lo importante no es si todo el globo quedó sumergido en agua, incluido el Monte Everest más alto del mundo, sino que el mensaje que Dios quiere transmitirnos a través del diluvio de Noé hoy es que debido a la pecaminosidad de todo el mundo, Dios preservó a Noé como un segundo Adán para llevar a cabo Su salvación a través de la simiente de la mujer.
Fe y Ciencia: Un Enfoque Mutuamente Complementario
La postura que debemos tomar con respecto a esta historia del diluvio no es elegir un lado para creer, sino más bien una cuestión de entender las obras de Dios. Esto claramente no es un objeto de fe. Por lo tanto, no hay necesidad de convencerse absolutamente de que creen que todo el globo quedó sumergido en agua. Solo necesitamos entender claramente las obras de Dios dentro de estos eventos.
Ya sea que este evento haya ocurrido globalmente o parcialmente, solo necesitamos entender la obra de Dios en ese proceso. Es decir, es un hecho claro que Dios usó a Noé como un segundo Adán para hacer Su obra debido a la pecaminosidad de toda la humanidad, y esos eventos ocurrieron, pero en ese proceso, toda la tierra pudo haber quedado sumergida en agua, o quizás el diluvio ocurrió parcialmente. Y dado que la Biblia no revela esto claramente, ni podemos probarlo, este hecho no puede dogmatizarse.
En realidad, para explicar mejor este diluvio, el lado que argumenta que todo el globo quedó sumergido es mucho más ventajoso. Sin embargo, por otro lado, esta afirmación también presenta muchas preguntas difíciles que luchamos por explicar. Por ejemplo, si todo el globo quedara sumergido, el agua dulce y el agua salada inevitablemente se mezclarían, y en tal situación, el ambiente se convertiría en uno donde todos los numerosos peces no registrados en la Biblia inevitablemente morirían. Pero, por supuesto, la Biblia no tiene registro de esto. Por el contrario, tampoco hay registros en la Biblia que sugieran que solo partes de la tierra quedaron sumergidas. Porque, como se mencionó antes, la Biblia no es un libro que hace descripciones científicas, sino un libro que hace descripciones teológicas transmitiendo un mensaje.
Por supuesto, podría haber partes en la Biblia que puedan reconocer hechos científicamente verificables. Sin embargo, muchos intentos de leer y entender la Biblia únicamente a través de un enfoque científico, a pesar de tener muchos puntos beneficiosos, no pueden interpretar correctamente toda la Escritura debido a las limitaciones de la cosmovisión científica, que solo reconoce hechos probados por experimentos repetitivos. Porque la mayoría de los eventos registrados en la Biblia a menudo son cosas que no se pueden repetir. Por lo tanto, estos hechos bíblicos no pueden reproducirse en un laboratorio.
Sin embargo, no tenemos absolutamente ninguna necesidad de conceder que todos los registros en la Biblia podrían no ser hechos históricos. Porque la Biblia es de hecho un hecho histórico, y todo ello puede explicarse. Mucha gente piensa que la ciencia y la Biblia entran en conflicto en muchas áreas, pero en realidad, hay muchas más áreas donde se complementan mutuamente que donde chocan. Por lo tanto, al leer la Biblia, en lugar de insistir obstinadamente en que solo lo que yo creo es un hecho, el enfoque correcto sería entender que la ciencia puede explicar la Biblia, y para las partes que no puede, la Biblia puede explicar.
Mirando el diluvio desde esta perspectiva, el centro de esta historia es el hecho de que ocurrió una nueva creación a través de Noé como el segundo Adán. Este es precisamente el mensaje que el arca nos transmite.
Animales Limpios e Impuros: Diferencia en el Capítulo 7
Sin embargo, esto no es todo. Ahora necesitamos examinar el significado de Noé más profundamente. Si el significado final del arca fue la nueva creación, el significado final que Noé tiene está disperso por todo el pasaje de hoy. Veamos de nuevo el contenido de los capítulos 6 y 7. Mucho contenido se registra repetidamente aquí. Por ejemplo, el evento de los animales entrando en el arca, la historia de la construcción del arca y la historia de Noé siendo justo son hechos registrados continuamente de forma repetida. Es decir, el contenido del capítulo 7, versículos 1 al 5, tiene una estructura que repite nuevamente el capítulo 6.
Sin embargo, dentro de esta estructura repetida, hay un versículo que es único y completamente diferente. Eso hace que el pasaje de hoy, capítulo 7, versículos 1 al 5, sea algo peculiar. Examinemos qué es eso. El capítulo 6 precedente registra que parejas macho y hembra entraron en el arca. Pero el pasaje de hoy, capítulo 7, registra que entraron siete parejas de animales limpios, macho y hembra, y una pareja de animales impuros, macho y hembra. Este es contenido que estaba ausente en el capítulo 6 precedente.
Significado de Limpio/Impuro: Santidad y Adoración
La historia sobre cosas limpias e impuras también estaba ausente, apareciendo por primera vez aquí en el capítulo 7. Es claramente contenido diferente. Es decir, en este capítulo 7, apareció por primera vez una historia asombrosa sobre cosas limpias e impuras. ¿En qué parte de la Biblia aparece con mayor frecuencia la historia sobre lo limpio y lo impuro? No en tiempos de Noé, sino que apareció mucho en la era de la Ley, en el Éxodo y Levítico de Moisés. Aparece contenido que establece que los animales con pezuña hendida son impuros y no deben comerse.
En ese tiempo, la base para dividir lo limpio y lo impuro era principalmente si podía comerse o no. Y las cosas limpias se consideraban santas y podían usarse al ofrecer sacrificios a Dios. Por ejemplo, el cerdo, que tiene una pezuña hendida que nos gusta, ¿era un animal santo o impuro? Era un animal impuro. Por eso los judíos no comen cerdo. Entonces, ¿es el cerdo un animal malo por razones de salud, o por varias otras razones?
Según recuerdo, los médicos de medicina tradicional coreana siempre decían que no se debía comer cerdo junto con la medicina herbal al prescribirla. Quizás pensaban que el cerdo, al contener mucha grasa, no era bueno para la eficacia de la medicina. Sin embargo, hoy en día, algunos argumentan que el cerdo es más beneficioso para la salud que la carne de res. Cuál es la verdad, por supuesto, podría no ser importante. Pero una cosa es cierta: el cerdo en sí mismo no es impuro.
Incluso en la Biblia, no dice en absoluto que el cerdo sea impuro porque su calidad sea muy inferior a la de la carne de res. Es solo que para explicar el concepto de la santidad de Dios, Él dividió las cosas en santas e impuras. ¿Recuerdan el evento que sucedió en Jope cuando vino Jesucristo? ¿Qué sucedió entonces? Dios le ordena a Pedro que coma todas las cosas impuras y santas que descienden del cielo. Pedro se sorprende y replica a Dios cómo podría comer esto, ya que nunca ha comido ni tocado comida impura y está limpio. En ese momento, Dios le dice que no llame impuro a lo que Él ha declarado limpio, y hace que Pedro coma esos animales.
Así, gentiles e israelitas se hicieron uno, y ya no necesitamos preocuparnos al comer cerdo. Si esta ley aún permaneciera, todavía estaríamos viviendo sin poder comer panceta de cerdo (samgyeopsal). ¿Ven la gran diferencia ahora? La división de impuro y limpio no se trata de la naturaleza o calificación del animal en sí, sino que explica el concepto de la santidad de Dios. A través de esta división, Dios muestra Su santidad, y en un sentido más estricto, también explica asuntos concernientes al sacrificio y al acercamiento a Dios.
Entonces, ¿por qué aparecieron juntos lo limpio y lo impuro? ¿Fue también para dividir la comida en tiempos de Noé? De hecho, es mucho más probable que no se tratara de comida en tiempos de Noé. Porque en ese tiempo, la gente no comía carne. Dios permitió a los humanos comer carne solo después de que terminó el diluvio. Solo entonces la gente pudo comer carne, excluyendo la sangre. Por lo tanto, es mucho más probable que la gente no comiera carne en absoluto antes del diluvio. Al menos, la gente piadosa probablemente no comía carne.
Entonces, ¿cuál fue la razón para dividir lo limpio y lo impuro basándose en la comida? Si todos eran animales y no comida en ese momento, ¿cuál fue la base para dividirlos? Sí, muestra que esta santidad se aplica a la adoración y al sacrificio. Es decir, los animales limpios que entran en el arca simbolizan la adoración y el sacrificio. Puedo decir esto porque este concepto de sacrificio y adoración dentro del arca también corresponde con el concepto de Noé.
Versículo Repetido: 'Hizo Conforme a Todo lo que Dios le Mandó'
Esta división fue la principal diferencia vista en el capítulo 7 del texto. Entonces, ¿cuál es el versículo repetido idénticamente en los capítulos 6 y 7? Es el capítulo 6, versículo 22: "Y lo hizo así Noé; hizo conforme a todo lo que Dios le mandó." Este versículo se traduce un poco más claramente en las Biblias en inglés. En las Biblias en inglés, pueden ver la palabra 'Did' (Hizo) apareciendo dos veces. Es una expresión que enfatiza fuertemente que Noé hizo todo.
En la Biblia coreana, esta oración se expresa como ‘hizo todo lo que fue mandado’. Sin embargo, esta traducción expresa una intención muy profunda, por lo que, de hecho, la Nueva Traducción Estándar Coreana lo tradujo con más precisión: “Noé hizo conforme a todo lo que Dios le mandó. Hizo exactamente así.” Dice que Noé hizo, y verdaderamente hizo así. Enfatizó fuertemente el hecho de que Noé hizo todo exactamente como se le mandó.
Pero por favor miren de nuevo comenzando desde el pasaje de hoy, capítulo 7, versículo 5. ¿Cómo terminó ese versículo? Leamos el capítulo 7, versículo 5: “E hizo Noé conforme a todo lo que le mandó Jehová.” Mirando este versículo simplemente, lo sabrán inmediatamente. Esta es claramente la Biblia repitiendo intencionalmente el mismo contenido estructuralmente, y hay una intención definida de Dios aquí.
Significado de 'Hizo Conforme a lo Mandado': Obediencia Dentro de la Gracia
El significado de ‘hizo conforme a lo mandado’ (준행, junhaeng) literalmente significa que Noé hizo todo lo que Dios le dijo que hiciera. Entonces, ¿qué es lo primero que podemos pensar? El mensaje de la Biblia de hoy es probablemente que nosotros también, como Noé, debemos obedecer la palabra de Dios, seguirla y vivir guardándola, ¿verdad?
Sin embargo, ¿recuerdan la ilustración que mencioné al principio de este sermón? Como el escalador aferrándose al borde de la roca con las yemas de los dedos soportando todo el peso del cuerpo, la oración correspondiente a la yema del dedo que soporta todo en el pasaje de hoy fue la frase ‘halló gracia’. En otras palabras, este versículo ‘Noé hizo todo lo que fue mandado’ depende igualmente de ‘halló gracia’.
Fe Falsa vs. Fe Verdadera
Si malinterpretamos este hecho al revés, es muy fácil para nosotros vivir considerando la fe falsa como fe verdadera. Por ejemplo, al hablar de la fe de una persona, muy a menudo usamos criterios como cuántas veces ha leído toda la Biblia, o cuán diligentemente asistió a las oraciones matutinas, o cuánto conocimiento teológico posee. A veces, evaluamos su fe por la forma en que oran. No dejo de entender nuestros sentimientos y razones para hablar de fe basándonos en tales cosas, pero precisamente esas cosas se convierten en evidencia de que no entendemos adecuadamente qué es la verdadera fe.
Todos sabemos bien. Seguir la palabra de Dios es lo que llamamos obediencia. Así que vivimos considerando importante guardar la palabra con determinación, aunque sea difícil, por el bien de esta obediencia. Eso es correcto. Y estoy totalmente de acuerdo en que la conclusión de toda la escritura es la obediencia, guardar la palabra de Dios. Porque si escuchas la palabra pero no actúas en consecuencia, podría no servir de nada en absoluto. ¿Qué significado hay en solo escuchar la palabra, no guardarla en absoluto y solo conocerla intelectualmente?
Al pensar de esta manera, el destino de la obediencia solo se distinguirá por si hay acción o no. Comúnmente pensamos que convertirnos en hijos de Dios salvos es por la gracia de Dios, pero nosotros, que somos salvos por esa gracia, debemos entonces vivir obedeciendo diligentemente la voluntad de Dios según esa voluntad. Parece haber poca razón para que objetemos aquí. Porque realmente no hay una razón para objetar la afirmación de que fuimos salvos por gracia y ahora debemos vivir diligentemente según la palabra de Dios.
Sin embargo, hay una razón por la cual decir esto puede ser peligroso para nosotros. Porque dos conceptos se colocan por separado en dos oraciones. La gracia está en una oración, y nuestra obediencia diligente a la palabra existe por separado en otra oración. Es decir, si obedecemos diligentemente, terminamos ejerciendo toda nuestra fuerza según nuestra voluntad. Pero desafortunadamente, tal diligencia originada en la voluntad nos lleva a dos errores principales.
Uno es que esta obediencia diligente no funciona bien. Claramente queremos obedecer, pero no resulta. Entonces, aquellos entre ustedes que, después de luchar durante una semana para vivir según la palabra de Dios, pueden ofrecer pleno agradecimiento ante el Señor durante el culto dominical por haber vivido toda la semana perfectamente, probablemente no existen, incluyéndome a mí. No podemos lograr una obediencia perfecta ni siquiera por un solo día, y mucho menos por una semana. Por lo tanto, la frustración sobre este aspecto de uno mismo surge inevitablemente. Es frustración sobre uno mismo que todavía no ha cambiado en absoluto a pesar de creer en Jesús durante décadas. Porque siempre parecemos seguir siendo los mismos. Todavía vivimos con las mismas preocupaciones que teníamos en el pasado, y todavía vivimos sin poder hacer las cosas que no podíamos hacer en el pasado.
Es por eso que terminamos aferrándonos al Espíritu Santo. No es malo en absoluto. Terminamos orando al Espíritu Santo por una fe ferviente. Confiando en la obra del Espíritu Santo, solo podemos movernos en la dirección de superar nuestras debilidades. Porque nosotros mismos no somos nada. Sin embargo, confiar en la obra del Espíritu Santo, encenderse y saltar podría durar un año o dos, pero ¿cómo podemos vivir saltando así toda la vida? Eso también tiene sus límites. Es lo mismo para mí. Yo también una vez salté así e intenté volar, pero eventualmente, hubo límites.
Junto con tal frustración, también construimos nuestra propia justicia. Apilamos las buenas obras que hemos hecho una por una. 'Todavía llamé a la persona que me ofendió esta semana y la perdoné', o 'Esta semana, no me perdí ni un solo día de lectura bíblica y oración matutina' – aferrándonos a tales cosas, oramos a Dios. Y esa oración se vuelve algo diferente de otras veces. Al orar, nuestra cabeza frente a Dios se levanta ligeramente. Significa que tenemos algo de qué jactarnos ante Dios. Pero incluso tales cosas son igualmente peligrosas para nosotros.
La Esencia de la Verdadera Fe: Confianza, No Obras
Entonces, ¿qué es exactamente la verdadera fe? Caemos en preocupaciones similares diariamente con respecto al tema de la salvación, que es, '¿Por qué mi fe siempre es solo así?'. Así que a veces, parece que a menudo carecemos de convicción sobre si soy verdaderamente una persona salva. Amigos, ¿cómo surge la seguridad de la salvación? No depende de cuán fuerte o cierta sea esa seguridad. Depende únicamente del tema de si esa seguridad de salvación provino de la verdadera fe o no.
Y lo que distingue claramente la fe verdadera de la fe falsa está bien representado en la Confesión de Fe de Westminster. Según esta confesión, incluso la fe más pequeña, si está dentro de la verdadera fe, es suficiente para salvarte. Sin embargo, no importa cuán grande parezca la fe de alguien, incluso si ha servido extensamente en la iglesia, es respetado por muchas personas, tiene un amplio conocimiento bíblico y se ha convertido en pastor o anciano enseñando a otros, todavía pueden ser falsos creyentes. Porque la verdadera fe no está colgada de tales acciones, sino de lo que se cree. Porque lo que creemos determina toda la fe.
Entonces, ¿qué es lo que creemos? Se origina no solo del contenido y las acciones de la fe, sino como implica literalmente la palabra fe, del corazón que intenta confiar en todo hasta el final. Es el corazón que intenta confiar en todo a Dios. Sin embargo, la fe falsa no intenta confiar en Dios sino que finge confiar en Dios, pero finalmente confía en el poder que poseo. Y tales cosas a menudo fluyen naturalmente de mi vida y mi boca sin que me dé cuenta, como si esta fuera la forma correcta. A veces llamamos a eso mérito, o auto-justicia. Es jactarse de uno mismo.
Evidencia de la Verdadera Fe: Negarse a Sí Mismo y Exaltar a Jesús
No es que nos jactemos abiertamente. Siempre nos jactamos de nosotros mismos sutilmente, indirectamente. Si asistimos diligentemente a la oración matutina, en lugar de criticar a los que no asisten, explicamos diligentemente cuán maravilloso fue ese tiempo de oración matutina. Y animamos amablemente a los que no pudieron asistir a que lo hagan. Parece que nos preocupamos mucho por la otra persona, pero a menudo la intención es revelar que yo estuve en ese lugar mientras tú no.
En última instancia, tendemos a explicar nuestra fe basándonos en cuán fielmente vivimos para la obra de Dios. Si alguna vez intentas explicar tu fe por lo bien que estás creyendo, estás siendo engañado por Satanás. Nuestra fe debe ir hacia confiar en el Señor Jesús fuerte, aunque yo sea débil. Debe ir hacia confiar solo en el Señor, aunque no pueda hacer nada. Porque este es el contenido de nuestra verdadera fe que nunca debe olvidarse bajo ninguna circunstancia. Podemos ser fuertes, o podemos ser débiles, pero debemos vivir una vida confesando que no puedo lograrlo sin Dios. Debemos vivir una vida apartándonos de la tendencia a confiar constantemente en nosotros mismos o en lo que hemos hecho.
Sin embargo, podemos vivir actuando como si esa fe falsa fuera fe verdadera, engañando a otros e incluso a nosotros mismos. Pero no debemos olvidar. Solo la verdadera fe puede salvarnos. Cuánto tiempo se ha asistido a la iglesia, cuán bien se memorizan los versículos bíblicos, o si uno es pastor, anciano o diácono, en realidad no tiene ningún significado ante Dios. Nuestra verdadera fe depende únicamente de cuánto confiamos en Dios, confiamos en la cruz de Cristo. Cuando estemos ante el Señor, debemos ofrecer esta confesión de vuelta: ‘Señor, entre todo lo que he hecho, no hay nada que haya hecho bien; mi apariencia fue débil y deficiente, pero me aferré solo al Señor. Viví aferrándome solo a Jesús.’ Este es uno de los criterios más importantes que distinguen la fe verdadera de la fe falsa. Si alguien nos pregunta sobre nuestra fe, sobre lo que creemos, lo que debe fluir de nuestras bocas no es cuán diligentemente vivimos la vida de la iglesia, sino alabanzas como ‘Aunque débil soy, fuerte Él es’, ‘Sublime gracia, qué dulce el son, que salvó a un vil como yo’. Esta es la verdadera fe.
¿Por Qué Debemos Obedecer? (Catecismo de Heidelberg)
La determinación 'Debo hacerlo' siempre es solo una carga pesada para nosotros. Este tipo de obediencia extenuante no está mal, pero no debemos olvidar que puede llevar al resultado de que la gracia esté separada, la acción esté separada. Nuestra obediencia siempre debe fluir naturalmente como resultado de la gracia. Solo entonces surge la verdadera acción.
Esta palabra 'actuar' como examinamos anteriormente, es lo mismo que obediencia. 'Actuó según la palabra'. Así que no es una resolución de apretar los dientes y manejarlo a pesar de la dificultad. Hay una parte del Catecismo de Heidelberg que más me gusta, excluyendo la pregunta 1, permítanme leérsela. Pregunta 86 del Catecismo: ‘Ya que somos redimidos de nuestro estado miserable por la gracia de Dios a través de Cristo, sin ningún mérito propio, ¿por qué debemos obedecer y vivir buenas vidas?’ Si toda la salvación se debe a la gracia de Dios independientemente de mi obediencia o buena vida, pregunta si realmente hay necesidad de que intente vivir bien o limpiamente cediendo ante los demás.
1. Salvación: Rescate y Remodelación (Perseverancia de los Santos)
Con respecto a eso, este catecismo explica de dos maneras. ‘Porque Cristo, habiéndonos redimido por Su sangre, también nos renueva por Su Espíritu Santo, para que seamos como Su imagen.’ Primero, dice porque Cristo, que nos redimió por Su sangre, también nos restauró a Su imagen por Su Espíritu. En otras palabras, aclara que Cristo no solo nos redimió por Su sangre sino que también nos renovó por Su Espíritu para asemejarnos a Su imagen.
Esta es la primera razón. Esta afirmación reexplica el concepto de salvación. A menudo piensan en la salvación como rescatar una gran piedra hundida en un estanque. Pero Dios considera que la salvación incluye romper esa piedra y crear una obra de arte. Es por eso que nunca pueden saber con certeza por su convicción si son salvos o no. La salvación no se logra proclamando en voz alta que tienes seguridad de salvación, sino que se puede saber si los golpes del martillo de Dios están presentes en mí o no.
Es muy claro. Solo aquellos que tienen las marcas de Sus golpes de martillo en nuestros cuerpos, además de ser rescatados, poseen verdadera fe. Porque Dios finalmente nos moldeará a la imagen de Cristo. Eso es precisamente lo que conocemos bien como la ‘perseverancia de los santos’. No es gritar 'Voy al cielo de todos modos' basándose en una creencia única, sino que esa historia de Dios moldeándote como Su hijo debe ocurrir continuamente en mi vida. Hasta que seamos perfeccionados, Dios no detendrá esos golpes de martillo.
2. Motivo de la Obediencia: Gratitud, No Deber
Esa fue la primera explicación del concepto de salvación, y en segundo lugar, responde así: ‘Esto es para que con toda nuestra vida nos mostremos agradecidos a Dios por Sus beneficios, y que Él sea alabado a través de nosotros; también, para que cada uno de nosotros pueda estar seguro de su fe por sus frutos, y que por nuestra piadosa caminata podamos ganar a otros para Cristo.’ Esta podría ser una traducción algo compleja, pero permítanme leer esta parte nuevamente de la versión CRC:
‘Para que a través de toda nuestra vida mostremos que estamos agradecidos a Dios por su gracia. Para que él sea alabado a través de nosotros. Para que podamos estar seguros de nuestra fe por el fruto de nuestras vidas. Y para que por nuestra vida piadosa nuestros vecinos puedan ser ganados para Cristo.’
La razón por la que me gusta este pasaje es la parte que establece que lo que podemos ofrecer siguiendo la gracia de Dios no es ‘obediencia’ sino ‘agradecimiento’. No es mostrar que mi salvación es cierta viviendo obedientemente según la palabra, sino que usa la expresión agradecimiento.
Amigos, ¿han oído que el Catecismo de Heidelberg consta de tres partes? La primera parte trata sobre cuán miserables son los humanos, la segunda parte trata sobre cómo Dios resuelve esa miseria humana, y la tercera parte no consiste en preguntas y respuestas sobre cómo vive la persona que recibió esa resolución en ‘obediencia’, sino cómo vive en ‘agradecimiento’. Así que nuestra obediencia es una acción que expresa gratitud. Significa que la obediencia, como tú y yo la pensamos, no es algo que simplemente deba hacerse incondicionalmente o usarse en el sentido de 'debe hacerse', sino que surge como una acción de gratitud.
Confesión de David: La Fuente de Fortaleza es Dios
Aquí está David dirigiéndose a Dios en los Salmos del Antiguo Testamento: ‘Oh Dios nuestro, te damos gracias y alabamos tu glorioso nombre.’ Esto fue justo después de que David reuniera muchos materiales para construir el templo. En ese momento, orando a Dios, da gracias al Señor y alaba Su glorioso nombre. Y luego, en la oración continua, dice esto: ‘Pero ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que pudiésemos ofrecer voluntariamente cosas semejantes?’ En otras palabras, está confesando que prepararse para construir este templo ordenado por Dios no fue posible debido a ninguna fuerza en nosotros que obedecemos ese mandato. Y confiesa que pudo hacer esa obediencia con un corazón dispuesto.
Obediencia Ofrecida con la Fuerza de Dios
Amigos, este es el núcleo real del contenido que contiene la obediencia de la que estamos hablando. La primera parte es reconocer que no tenemos fuerza. Y luego, es realizar esa obediencia con un corazón dispuesto. En otras palabras, para nosotros que conocemos a Jesucristo y nos hemos convertido en hijos de Dios, la obediencia ya no debería ser una carga, ni puede serlo. Nosotros mismos no podemos lograr esa obediencia. No tenemos fuerza. David tampoco tenía fuerza.
Pero sigamos mirando la confesión de David: “Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos.’” Esta es la forma de obedecer de David. Ninguna fuerza proviene de nosotros mismos. Sin embargo, la Biblia dice que tenemos fuerza. ¿Cuál es la razón? Porque constantemente recibimos algo del Señor. Porque has recibido algo de Dios. Es por eso que Dios te dice que vengas a Él con eso. Y porque esto es algo que todos los creyentes poseen comúnmente. Es por eso que podemos ir a Dios con esa fuerza.
Permítanme dar un ejemplo fácil. En la escuela primaria, el maestro les dio tarea a los niños. Era un problema de aritmética muy difícil, pero cuando abrieron la tarea en casa, las respuestas ya estaban todas adjuntas, y todos los problemas ya estaban resueltos. Y los niños solo tenían que llevar esa tarea de vuelta al maestro. Entonces el maestro alabaría a los niños y les daría una calificación de 100. No tenemos la capacidad de resolver esa tarea de nuevo, pero solo necesitamos llevarla de vuelta al maestro tal como está. Y esa fuerza provino precisamente del maestro. La actitud mostrada al maestro por los niños que resolvieron la tarea con la fuerza del maestro es la 모습 (apariencia/figura) de obediencia que debemos tener. Los niños no ofrecen nada más que gratitud incondicional al maestro. Esa es la 모습 (apariencia/figura) de la obediencia.
Esta es la obediencia que debemos ofrecer a Dios. Por favor, no intenten servir con lo que poseen. No vivan como si fueran alguien que puede obedecer abundantemente a Dios con sus habilidades. Somos personas que no necesitan frustrarse ni desesperarse porque no podemos hacer esto. Somos personas que vamos a Dios sosteniendo lo que Dios ha dado. La obra de seguir la palabra es porque todo viene del Señor, así que vamos a Dios sosteniendo la gracia y el amor recibidos de Dios, Sus cosas, y nos regocijamos y damos gracias. Es por eso que la Biblia nos ordena dar gracias en toda circunstancia.
El Vínculo Entre Obediencia, Gratitud y Amor
La obediencia de Noé fue la misma. Esa obediencia no era algo que Noé simplemente tuviera que hacer. Amigos, es por eso que cada vez que hablamos de gratitud, no podemos evitar alabar y dar gloria a Dios. ¿Qué más podríamos decir? Si entienden esto, creo que pueden entender fácilmente también la historia de Simón y la mujer pecadora en los Evangelios.
Esta famosa historia de Lucas trata sobre una mujer pecadora que unge la cabeza de Jesús con perfume cuando Jesús visitó la casa de Simón. En ese momento, Jesús dice estas palabras: “Y vuelto a la mujer, dijo a Simón: ¿Ves esta mujer? Entré en tu casa, y no me diste agua para mis pies; mas ésta ha regado mis pies con lágrimas, y los ha enjugado con sus cabellos. No me diste beso; mas ésta, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies. No ungiste mi cabeza con aceite; mas ésta ha ungido con perfume mis pies. Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho.’”
Amigos, dije que la obediencia es vivir según la palabra de Dios, y es una vida de gratitud. Proviene de la gratitud. Entonces, ¿de dónde se origina esa gratitud? Es el amor. Porque estamos agradecidos, seguimos la palabra, y la razón por la que podemos hacerlo es porque amamos. Si quieres amar, primero debes recibir amor. Es por eso que Noé es una persona que camina con Dios.
Conociendo el Corazón de Dios: Espíritu y Palabra
Amigos, no solo debemos contar nuestras historias a Dios, sino también aprender juntos el corazón de Dios. ¿Alguna vez han pensado por qué Dios se siente desconsolado? Si no podemos comprender eso, no podríamos ser llamados amigos. ¿Saben quizás cuándo se regocija Dios? Si no sabemos eso, ¿qué clase de amigos podemos ser? ¿Qué clase de persona es un amigo? Si cuento unilateralmente mis asuntos privados, ¿se puede formar una verdadera amistad a través de eso? Debes escuchar también la historia del amigo.
Así que necesitamos conocer las profundidades del corazón de Dios. ¿Cómo podemos saberlo? Lo sabemos por ‘el Espíritu que todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios’. (cf. 1 Cor 2:10) ¡Y ese Espíritu está con nosotros! Esto es. Es por eso que necesitamos conocer las palabras de la Biblia. La Biblia explica en detalle las razones por las cuales Dios se duele. Y la Biblia habla con gran detalle sobre los momentos en que Dios se regocija.
Dios: Mi Verdadero Amigo, Mi Gozo
Es por eso que necesitamos leer y entender esta Biblia. Dios, que me conoce mejor de lo que yo me conozco, se convierte en mi todo, me dice que me ama y camina conmigo. Él es mi amigo, mi verdadero amor. Hemos llegado a conocer a Dios que me llama justo, aunque parezco fallar y caer diariamente. Dios que me crea de nuevo cada día, Dios que conoce mi nombre y me llama, y el verdadero amigo que me reconoce claramente a mí, a quien nadie más reconoce, y se regocija verdaderamente en mí – lo hemos encontrado.
Envidio mucho a aquellos que tienen muchos buenos amigos y mantienen buenas relaciones con tales amigos. Habiendo vivido solo durante mucho tiempo desde la infancia, hay muchas veces que no conozco adecuadamente el rico significado que tiene la amistad. Así que creo que aprendo el verdadero significado de esa amistad más de Dios. Como Jesús es mi amigo, quiero conocer mejor el corazón de Cristo, y por eso leer la Biblia es agradable. No es agradable porque la Biblia me da conocimiento, ni es bueno porque entiendo más de la verdad de la Biblia, sino simplemente porque me encuentro con Jesús. Cuando aprendo más sobre las profundidades del corazón de Jesús, el hecho de haber llegado a conocerlo más, a quien podría ser mi único amigo, es gozo para mí.
Relación Más Allá del Fracaso
Porque Él verdaderamente me reconoce y se regocija en mí. Por lo tanto, para mí, el fracaso, la frustración – estas cosas pueden convertirse en nada. Incluso si esta iglesia donde ministro encuentra muchos problemas, y todo colapsa y cae, aunque sería desgarrador, desde mi perspectiva, podría no significar nada. Es desgarrador porque es la iglesia de Dios; no hay razón para que me duela porque fue mi trabajo. Porque mi fracaso no es tan importante. Incluso si mi ministerio es muy exitoso y la iglesia crece mucho, eso no tiene significado para mí. Si hay significado, es solo que debido a ello, muchos del pueblo de Dios han llegado a vivir como pueblo de Dios en el reino de Dios. Mi fracaso y mi éxito no son importantes para mí en absoluto.
Cuando era joven, a menudo clavaba clavos en madera con mi padre. Mi padre me dijo que lo intentara una vez, pero siendo demasiado joven, seguía golpeándome los dedos con el martillo. Viendo esto, mi padre sostuvo mis dos manos juntas y martilló. Pero teniendo miedo, de repente retiré mi mano izquierda que sostenía el clavo, y el martillo golpeó la mano de mi padre. Sin embargo, mi padre no se enojó en absoluto; siguió animándome y dándome valor, así que finalmente, logré clavar ese clavo en la madera.
Es lo mismo. Dios no es un padre que te regaña por no poder hacerlo. Dios es quien sostiene tu mano, e incluso mientras Su propia mano se desgarra, Él asegura que podamos terminar el trabajo. Que Dios me sostiene hasta el final – ¿pueden nuestros numerosos fracasos, frustraciones y desesperaciones superar la mano de ese Padre? La nueva creación nos sucede diariamente. Entonces, ¿qué podría derribarla?
Obediencia Sin Miedo: De Pie Sobre la Roca
Vivir según la voluntad de Dios es verdaderamente algo gozoso. Ese trabajo no es algo difícil, molesto o de éxito incierto. Ese trabajo sigue siendo gozoso incluso si no va bien. En el mundo, una persona que no miente es llamada excelente. Cuando vemos a tal persona, la alabamos. Probablemente no haya ninguna sociedad que maldiga a alguien por intentar vivir con sinceridad. Del mismo modo, no es extraño en absoluto para nosotros los creyentes no avergonzarnos de intentar no pecar.
Intentar vivir la voluntad de Dios no es ni molesto, ni difícil, ni vergonzoso. Podría ser molesto, pero no está mal. Podría doler porque no va bien. Está bien. Fallar no es nada de qué preocuparse. ¿Intentaste obedecer pero no fue bien? No hay razón para molestarse. Porque no es algo de qué avergonzarse. ¿Intentaste vivir según la voluntad del Señor pero no fue bien? Está bien. Hemos ganado tanto como lo intentamos, y estamos agradecidos. Esforzarse por obedecer no es un pecado. No intentar hacerlo es el pecado.
Por lo tanto, no teman. No hay razón para temer el fracaso o el éxito. Ya que están sobre la roca, caer sobre ella no es nada de qué preocuparse.
Himno: 'Mi Esperanza se Basa en Nada Menos'
Amigos, ¿recuerdan el himno ‘Mi Esperanza se Basa en Nada Menos’? Se sabe que fue traducido por Chunwon Yi Kwang-su. Es una traducción muy bien hecha. Sin embargo, la traducción coreana del verso 3 parece contener bastante interpretación libre: ‘Cuando todas las esperanzas terrenales cedan en ese día final, confiando en el pacto del Salvador, mi esperanza crece aún más.’ El texto original de este himno es el siguiente:
‘His oath, His covenant, His blood, Support me in the whelming flood. When all around my soul gives way, He then is all my Hope and Stay.’ Traducido, significa: ‘El juramento del Señor, el pacto del Señor, la sangre del Señor, me sostienen en este diluvio que intenta tragarme. Cuando todo alrededor de mi alma cede, cuando todo se siente como frustración, desesperación y fracaso, el Señor se convierte en toda mi Esperanza y Sostén. Sobre Cristo la Roca sólida estoy; Todo otro suelo es arena movediza.’
El fracaso, el éxito, lo que sea que consideren grande – son como arena movediza. Pero tenemos una roca sólida. Podemos estar sobre ella. Así que no necesitamos ser personas que teman obedecer. No hay razón para desanimarse de antemano sobre si podemos obedecer.
Acción de Gracias: Dar Gracias a Través del Amor
Esa obediencia es amor, tanto como se hace. Esa obediencia es gratitud, tanto como se hace. Ahora es la temporada de Acción de Gracias. ¿Cómo debemos dar gracias en este día? Amen. Amen al Señor. Señor, te amo.
Oración Final
Oremos. Señor, hoy compartimos Tu palabra juntos. Deseamos pasar el día de gracias según Tu palabra. Estaremos sobre esa Roca sólida. Estaremos sobre Él. Porque el Señor que nunca cambia, el Señor que es el mismo ayer, hoy y por siempre, se convierte en mi roca, daremos gracias sin preocupación ni temor. Viviremos una vida de gracias. Ayúdanos a avanzar sin temor a vivir según la palabra. Oramos en el nombre de Jesucristo. ¡Amén!
'III. Colección de Sermones del Pastor > Génesis' 카테고리의 다른 글
Génesis 35 – Y lo recordó (0) | 2025.04.26 |
---|---|
Génesis 34 – Las aguas desbordaron (0) | 2025.04.26 |
Génesis 32 – El arca (0) | 2025.04.26 |
Génesis 31 – Noé y el arca (0) | 2025.04.26 |
Génesis 30 – El pesar de Dios (0) | 2025.04.26 |